El 65% de los inversores con un producto de ahorro a largo plazo se siente más seguro
Finanfox, la fintech de planificación financiera para pequeños inversores, ofrecen 5 consejos para mantener en orden nuestras finanzas
El enorme ahorro logrado por los hogares españoles tras la pandemia empieza a perder fuelle por culpa de la inflación, la subida de costes y la crisis económica. No obstante, la ‘hucha de los españoles’ se ha disparado casi un 6% en el último año hasta 53.000 millones de euros, ante la incertidumbre económica y las previsiones de un futuro incierto.
Recientemente Finanfox, fintech de planificación financiera, realizó un estudio entre sus clientes, arrojando los siguientes datos: el 65% de los clientes con un producto de ahorro a largo plazo indicaron que ante la coyuntura económica actual se sienten más seguros. En este sentido, Alex Caballero, fundador de Finanfox, señala que “un producto a largo plazo involucra a la persona con su planificación financiera, le anima a informarse sobre cómo funcionan los mercados y la economía, a tomarse en serio sus finanzas”.
INCERTIDUMBRE ENTRE LOS MILLENIALS: SIN PENSIÓN Y SIN ESTRATEGIA
Según cifras de la OCDE e INVERCO, en 2050 se estima que nuestra pensión será equivalente al 49% de nuestro último salario. Este tipo de cálculos crea un pensamiento mayoritario común a todos los ‘millennials’, las personas nacidas entre 1978 y 1999, y es que no confían en cobrar una pensión pública cuando se jubilen.
Desde Finanfox explican que “el 45% de los millennials no ve claro el camino hacia su jubilación; mientras que el el 87% de ellos reconoce no contar con una estrategia para ello”. En este escenario, según estos expertos, “para disfrutar de una buena jubilación cuando llegue el momento de retirarse es necesario empezar a ahorrar cuanto antes. La incertidumbre en el futuro de las pensiones deriva en que esta etapa vital sea una de las que más desasosiego causa a la población y es necesario ponerse manos a la obra”.
CÓMO PONER NUESTROS AHORROS A TRABAJAR
En este escenario y a pesar de no ser una tarea sencilla, desde Finanfox, que trabaja con más de 80 entidades financieras entre bancos, aseguradoras y fintechs, proponen cinco consejos:
- Mantén tus finanzas en orden. No puedes tener una economía personal o familiar saneada si no tienes un control de tus finanzas. Es decir, necesitamos conocer con exactitud cuánto dinero entra en tu hogar (ingresos) y controlar todo el dinero que sale (gastos, tanto fijos como variables). A esto hay que añadir la reserva de una cantidad de dinero todos los meses para nuestros objetivos y para el ahorro. Cuando tengamos controlados los ingresos, los gastos y el ahorro, trazaremos un presupuesto para no gastar por encima de nuestras posibilidades.
- Cuidado con abusar de los créditos. Puede que los créditos nos parezcan una buena opción para tener cierta liquidez o para adquirir algún producto o servicio en un momento determinado, pero ¡cuidado! Si vamos justos de dinero todos los meses, ¿qué nos hace pensar que tener la obligación de hacer frente a un crédito puede mejorar nuestra situación? Si lo que compramos no es estrictamente necesario, debemos reflexionar y pensarlo dos veces antes de hacernos con otra letra que ponga nuestras finanzas en la cuerda floja.
- Ten un fondo de emergencias. Si todavía no contamos con un ‘colchoncito’ económico para imprevistos es el momento de empezar uno. No es recomendable enfrentar una crisis económica sin tener un dinero que respalde nuestro nivel de vida o al que podamos acudir si las cosas se tuercen y perdemos nuestro trabajo, por ejemplo. En el caso de ya lo tengamos: ¿por qué no lo ampliamos? Si ese colchón es de tan solo 6 meses de ingresos, nuestro objetivo podría ser subirlo a 9. Y si es de 9, deberemos subirlo a 12 meses, que es lo ideal. “La tranquilidad y la seguridad de saber que estás cubierto ante cualquier imprevisto, ¡no tiene precio!”, apunta Alex Caballero.
- Continua con la planificación financiera. Cuando estamos a las puertas de una recesión económica, las personas tienden a ponerse en ‘modo pánico’ y si tienen inversiones, empiezan a deshacerse de ellas. En el contexto actual, debemos hacer una pausa, respirar y seguir con nuestra planificación financiera a largo plazo. Las crisis son cíclicas y los mercados tardan relativamente pocos meses en recuperarse. Si nos ponemos a vender cuando todo el mundo quiere vender, pero muy pocos quieren comprar; lo único que harás será consolidar pérdidas y vender a precio de saldo las inversiones a otras personas que van a aprovecharse de la situación para obtener rentabilidad. Recuerda que el interés compuesto juega a tu favor porque las bajadas del mercado se ven compensadas con las subidas. Los mercados siempre van al alza, aunque caigan por épocas.
- Si no tienes una planificación financiera, es el momento de tener una. Tomando el control de nuestras finanzas, tomaremos el control de nuestra vida. Para vivir tranquilamente sabiendo que tienes un plan y para estar preparados ante recesiones, lo mejor es contar con una planificación realizada por expertos que nos ayude a sobrellevar los distintos escenarios y alcanzar nuestros objetivos.