Acceleration Robotics, que lidera esfuerzos robóticos internacionales en aceleración por hardware, colaborará con AMD para desarrollar nuevas capacidades robóticas con su tecnología de computación adaptativa
Acceleration Robotics —una startup de semiconductores para la robótica que hace que los robots sean más rápidos utilizando GPUs y FPGAs (aceleración por hardware) y con sede en el País Vasco, España— colaborará con AMD, el líder de computación adaptativa y de alto rendimiento de la industria para expandir su presencia en el mercado de la robótica a través del desarrollo de nuevas capacidades en los sistemas de computación adaptativa (Kria SOMs y SoCs) de AMD.
Antes de la adquisición de Xilinx por parte de AMD, Acceleration Robotics había trabajado en estrecha colaboración con Xilinx para crear varios diseños de hardware específicos para robótica, permitiendo a los especialistas en robótica utilizar las soluciones de computación adaptativas de Xilinx junto a el Sistema Operativo de Robot (Robot Operating System o ROS, por sus siglas en inglés). La relación ahora se expande a los productos de AMD que serán optimizados para su uso con ROS 2, que presenta un conjunto de herramientas más moderno y popular para crear aplicaciones con robots.
ROS es el lenguaje común en robótica y la mayoría de las empresas que construyen robots lo utilizan hoy en día (véase la lista pública de empresas que utilizan ROS, más de 350 empresas de todo el mundo). El mercado de la robótica basada en ROS se valoró en 42 690 millones de dólares en 2021[1]y se prevé que alcance los 87 920 millones de dólares en 2030 . Además, alrededor del 55 % del total de robots comerciales que se enviarán en 2024 utilizará ROS[2]. La relación entre Acceleration Robotics y AMD se centrará en la creación de arquitecturas de cómputo especializadas para mejorar la computación robótica con ROS 2 en varias áreas, incluidas la percepción, el control o la navegación robótica, entre otras.

Víctor Mayoral-Vilches, que anteriormente trabajó como arquitecto de sistemas para Xilinx y es el fundador de Acceleration Robotics, liderará la colaboración por parte de Acceleration Robotics. Sus resultados se están ya siendo divulgados parcialmente a través del Grupo de trabajo de aceleración por hardware de ROS 2 (ROS 2 Hardware Acceleration Working Group) y contribuyen a la comunidad de ROS: “Nuestra relación con Xilinx se extiende ahora a AMD con nuevos proyectos y esperamos una estrecha colaboración con sus equipos de ingeniería en la producción y diseño de arquitecturas robóticas usando ROS. La tecnología de AMD encaja a la perfección con las necesidades de los robots modernos, en donde cumplir con los plazos de tiempo en sus cómputos (o alcanzar “tiempo real”) es la característica más relevante. Estamos especialmente motivados por explorar cómo las FPGAs de AMD y el resto de sus tecnologías adaptativas pueden combinarse para crear unidades de procesamiento específicas para robots, lo que llamamos Unidades de Procesamiento Robótico (Robotic Processing Units o RPUs)”.
[1] Mercado de robots basados en ROS por tipo de robot
[2] El auge de ROS: casi el 55 % del total de robots comerciales enviados en 2024 tendrá al menos un paquete de sistema operativo de robot instalado