EthicHub y el fotógrafo Stefano Azario colaboran en la creación conjunta de 10 copias de 10 fotografías del artista en formato NFT para acercar a los inversores a distintos grupos de desfavorecidos en el mundo
El 50% de los beneficios obtenidos por la venta de cada NFT será destinado a la cooperativa SPR Cosechando Riqueza, que organiza a los pequeños agricultores de Chiapas (México) y que se encargará de que los fondos sean destinados a la rehabilitación de escuelas de las comunidades en peligro de derrumbe de su distribución
Con una necesidad de apoyo de carácter más inmediato, la plataforma de préstamos de impacto, EthicHub se plantea ayudar de manera directa mediante donaciones a las comunidades agrícolas. Así, se une al artista de fotografía, Stefano Azario, y conjuntamente acuerdan mintear una serie de NFT de 10 copias (a 100 USDC cada una) de 10 de sus imágenes con el objetivo de acercar a los inversores a aportar su ayuda para causas que beneficien a los grupos desfavorecidos del mundo. La compra-venta de los NFTs se hará a través de la plataforma Doingud (https://doingud.com) , debido al carácter más social del proyecto. Esta app emplea la tecnología blockchain Polygon, más económica y sostenible.
El 50% de los beneficios que se obtengan de la venta será destinado directamente y de forma transparente a la cooperativa que organiza a los pequeños agricultores de Chiapas (México), SPR Cosechando riqueza, que se encargará de su inversión directa.. Actualmente precisa de 100.000$ para evitar la demolición de dos escuelas, una en San Rafael y la otra en Guatimóc en peligro de derrumbe. Con los beneficios de esta serie de NFTs se pretenden recaudar 10.000 dólares en una primera instancia, que aportarán a un fondo general de donantes. “Tuve la suerte de poder conocer recientemente a pequeños caficultores de Chiapas, México, y espero que este proyecto ayude a mejorar sus condiciones de vida”, asegura Stefano Azario, y añade: “por ello, lo que busco es crear un amplio grupo de coleccionistas sensibilizados socialmente”.
La compra de las imágenes será accesible a todo el mundo a través del registro en la plataforma Doingud en el perfil de Ethichub (https://doingud.com/@ethichub?tab=created) mediante un mail o con un wallet. Se precisará de Dólares Digitales (USDC), la criptomoneda con la que se adquirirán los NFTs. EthicHub impartirá un curso en el cual explicará el proceso de compra a aquellas personas que desconocen el funcionamiento del sistema pero estén interesados en invertir. Si la iniciativa funciona correctamente, el objetivo es lanzar otra serie de imágenes en septiembre de mayor alcance y con precios superiores a la actual serie limitada. En paralelo, entre todas las personas que participen en la compra y posean un NFT, se sorteará un viaje para acompañar a EthicHub a ver las comunidades de agricultores cafeteros con las que colaboran, el próximo febrero. A su vez, se sorteará tamb