EMEA, la única región con Challengers sin clasificatorios
EMEA, la única región con Challengers sin clasificatorios

Imagen: Riot Games

En un año en el que VALORANT evoluciona notoriamente en su pirámide competitiva, cada región establece las bases de sus propios torneos. Las VALORANT Challengers League renuevan los eventos regionales con rumbos diferentes a la temporada pasada o con incorporaciones a la ecuación que crean sus propios caminos. En comparación entre las tres grandes regiones, AMERICAS, PACIFIC y EMEA, esta última es la única que presenta ligas regionales con totalidad de equipos invitados, sin que los conjuntos hayan tenido que superar torneos clasificatorios para acceder a la Challenger League.

EMEA se convierte en la región más dispersa

La mayor variedad de estrategias en relación a los equipos llamados a disputar la Challenger League la presenta la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), quizá por la gran cantidad de países que se recogen en las nueve ligas existentes. La ampliación en el número de competiciones con las últimas incorporaciones de Italia y Portugal provoca de manera directa el crecimiento en dichas escenas tras quedarse un paso atrás en la pasada temporada.

EMEA, la única región con Challengers sin clasificatorios

De más de la mitad de las ligas (5), han sido los propios organizadores quienes han escogido a sus integrantes, algo que tiene sentido desde el punto de vista económico de la empresa. En la región de MENA, por ejemplo, también han tenido en cuenta la actuación de los equipos en la pasada temporada para darles plaza en el nuevo curso. Por otro lado, en España han puesto la mira en conjuntos que se estrenan en el competitivo de VALORANT con equipos como AYM Esports o Falcons, que llegan a suplir la marcha de los grandes equipos de KOI, Giants o Team Heretics a la VCT. Las ligas emergentes de Italia y Portugal han propuesto que dos de los ocho conjuntos que disputan la competición se decidan mediante torneos clasificatorios.

Oportunidades abiertas en las regiones de AMERICAS y PACIFIC

No es tampoco pequeña el área restante a cubrir por la región AMERICAS, que engloba al continente americano en su totalidad, ni la PACIFIC, que abarca Asia y Oceanía. El continente americano se repartirá tan solo en cuatro ligas, aunque en Estados Unidos se desarrolla a partir de 2023 un amplio sistema con el que promover la competición en todos los niveles.

EMEA, la única región con Challengers sin clasificatorios

La liga norteamericana ha sido la que más preocupación ha puesto en la fase clasificatoria de su liga. A través de esta fórmula podrán clasificarse hasta 6 equipos, pudiendo la organización invitar a un máximo de otros 6 conjuntos de manera directa. Se disputarán dos torneos clasificatorios de cinco días cada uno. Los cuatro supervivientes del primero de ellos esperarán a los otros dos equipos del segundo para cerrar la plantilla que formará la VALORANT Challengers NA.

Brasil fue la primera región en arrancar, llevándose a cabo dos eventos clasificatorios abiertos y uno cerrado en los que se decidieron la mitad de los conjuntos participantes en la competición. En cuanto a Latam, la distribución es similar en el evento del norte y en el del sur, invitando en sendas competiciones a cuatro clubes y decidiéndose dos más en clasificatorios.

EMEA, la única región con Challengers sin clasificatorios

Aunque la región PACIFIC engloba un gran número de países y equipos, si algo tienen claro es la celebración de una fase clasificatoria que complemente a los invitados por las organizaciones. Muestra de ello son las VALORANT Challengers League de Japón y Oceanía, en las que el 100% de los equipos que lucharán por ascender a la VCT se deciden mediante clasificatorios. DetonatioN FocusMe y ZETA DIVISION, los mejores equipos japoneses, competirán en la máxima competición en la próxima temporada, por lo que la región ha optado por renovarse en base al mérito de los conjuntos.

Indonesia presenta el método más destacable de todas las VALORANT Challenger Leagues. Además de dos torneos clasificatorios de los que saldrán cuatro equipos, otros cuatro esperan en el “Final Qualifier” para decidir qué seis conjuntos serán los protagonistas durante la liga regular, que se disputará en tan solo cinco días. De esta forma, la competición indonesia repartirá la emoción a lo largo de estos meses a través de pequeños e intensos torneos.

A pesar de que compartan la categoría de VALORANT Challenger League, el escalón de la pirámide que da acceso al Challengers Ascension, torneo que permite el ascenso a las ligas de franquicias (VCT), cada torneo presenta sus propias características en cuanto a la selección de los equipos y a la disputa de los partidos, dejando que sea el tiempo el que decida qué fórmula resulta más atractiva para todas las partes envueltas.


EMEA, la única región con Challengers sin clasificatorios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *