En Valientes Emprendedores hemos publicado varios artículos acerca de StudentFinance, la startup española que financia estudios tecnológicos en base a un sistema de acuerdo de ingresos compartidos. Con el fin de asegurar que el estudiante consiga un empleo al finalizar sus estudios, colabora con las mejores empresas y centros de formación del sector tecnológico, porque apuesta por potenciar las habilidades digitales de las personas e invertir en el talento.
Pero, en esta ocasión, tuvimos la fortuna de poder entrevistar a Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance, quien nos explicó en qué consiste este novedoso sistema de financiación que ha llegado a España.
Mariano ¡Buenas tardes!
Muchas gracias por acceder a ser entrevistados por Valientes Emprendedores
1.- Como siempre hacemos en Valiente entrevista, antes de hablar de StudentFinance te vamos a pedir que nos habléis de tu background y de cómo llegasteis Marta y tú a germinar la idea y hacer realidad StudentFinance.
StudentFinance nace en 2019 ante la necesidad de democratizar y facilitar el acceso a una educación de calidad. Así, la idea surge principalmente por tres motivos. El primero, el profundo cambio que ha experimentado el mercado laboral en los últimos años, donde la demanda de perfiles más especializados y en constante formación crece exponencialmente y reciclarse profesionalmente resulta indispensable. El segundo motivo son los costes, que han sido una gran barrera dejando a gran parte de la población. Por último, la necesidad de traer a España un modelo que en EE.UU. o en Reino Unido ya estaba consolidándose y que ayudará en el camino hacia la democratización de la educación.
Mi background se centra, principalmente, en el emprendimiento y desarrollo de startups, Fintech, Protech y capital riesgo. Inicié mi carrera profesional en bancos de inversión líderes a nivel mundial: Goldman Sachs, Deutsche Bank y UBS. Posteriormente, me dediqué a liderar la expansión internacional de Groupon en el mercado japonés y chino. En 2012 fundé con dos compañeros Uniplaces, el portal en línea para la reserva de alojamiento universitario que ha llegado a convertirse en la mayor plataforma de alquiler a medio plazo de Europa.
Actualmente, como CEO de StudentFinance me ocupo de apoyar y tomar las decisiones más importantes dentro de StudentFinance con el objetivo de derribar las barreras económicas y democratizar el acceso a la educación en carreras de alto impacto.
Dada la visión interna que adquirí gracias a la gestión de la empresa de alojamiento para estudiantes en Europa, era conocedor de las dificultades económicas con las que se encontraba la comunidad universitaria. Este bagage me sirvió mucho a la hora de plasmar y llevar a cabo las ideas que tenía previamente desarrolladas con Marta, actual CFO de StudentFinance.
2.- ¿Qué es StudentFinance y qué problema soluciona?
En términos generales, StudentFinance es una Fintech dedicada a ayudar a las personas para formarse en economía digital y carreras de alto impacto a través del modelo de financiación ISA o Acuerdo de Ingresos Compartidos.
Nuestro objetivo es cubrir la necesidad económica que la sociedad española encuentra a la hora de formarse en carreras tecnológicas y digitales actuales, las cuales solo son impartidas a través de Bootcamps y centros privados. Al mismo tiempo que democratizamos la educación en estos campos, StudentFinance da respuesta a la demanda del mercado laboral –el cual se encuentra en profundo cambio debido a la revolución 4.0 y que está requiriendo perfiles tecnológicos muy especializados.
3.- Tenéis tres grandes segmentos de clientes. ¿Qué beneficios aporta StudentFinance a cada perfil?
Nuestro target puede dividirse en profesionales que desean realizar un upgrade en su carrera a través del fenómeno reskilling (reciclaje laboral) o upskilling (optimizar el desempeño). Tanto las personas que se encuentran en activo y quieren obtener un mejor puesto de trabajo reciclándose en el mercado, como aquellos que se encuentran en paro pueden acceder a nuestros servicios de financiación con las mismas condiciones: la posibilidad de pagar por los estudios una vez hayan encontrado un trabajo y siempre que su salario esté por encima del umbral de ingresos mínimos mensuales.
Por su parte, los estudiantes que aún no han tenido ninguna experiencia laboral, tienen la oportunidad de formarse en carreras de alto impacto y, por ende, de alta demanda, asegurándose un salario de media para perfiles juniors que alcanza una media de 20.000 euros brutos anuales.
4.- En el caso de los estudiantes ¿A qué perfil concreto de alumnos está dirigida esta financiación?
La ventaja que ofrecemos dentro de StudentFinance es que el modelo “Acuerdo de Ingresos Compartidos” (ISA) funciona para todo tipo de perfiles. Cualquier persona que sea mayor de 18 años, resida y pueda trabajar en España y se encuentre realmente motivado para lograr una superación a nivel profesional puede optar por nuestro modelo de financiación.
A diferencia de las entidades bancarias o de las entidades de préstamos que descartan perfiles en situación de desempleo, con un ERTE, sin trabajo o sin avales bancarios, para la financiación “ISA” de StudentFinance, estos son los perfiles que pueden perfectamente aplicar y conseguir este método de pago con nosotros.
5.- ¿Cuánto tiempo tardan los candidatos en encontrar un empleo tras salir de StudentFinance y qué ocurre si se demora por mucho tiempo el insertarse en el mercado de trabajo?
La empleabilidad de los graduados a través de la financiación ISA es muy esperanzadora y refleja la necesidad de las empresas por talento digital.
- El 76% de los graduados Web Development, Web and Mobile Development, Full Stack y Front-End consiguen empleo en los nuevos primeros meses tras la finalización de sus estudios con un salario medio para perfiles junior de 21.500€.
- El 88% de los alumnos en Data Analytics y Data Science se encuentra empleado a los nueve meses tras su graduación con un salario medio para perfiles junior de 21.000€ anuales.
- El 84% de los alumnos en Diseño UX/UI se encuentra empleado a los nueve meses tras su graduación con un salario medio para perfiles junior de 23.000€.
- El 85% de los graduados en el área de Ciberseguridad consigue un empleo a los nueve primeros meses tras la finalización de sus estudios con un salario medio para perfiles junior de 20.700€.
En StudentFinance contamos con un equipo tecnológico y de soporte especializado para acompañarlos en el proceso de la búsqueda de empleo hasta que logramos su inserción en el mercado laboral.
Si un candidato no logra insertarse dentro del mercado laboral y no logra nunca solventar su deuda ISA, esta deuda se prescribe. El contrato ISA tiene una madurez de 7 años para los Bootcamps y de 8 años para los másters. Si transcurrido ese periodo de tiempo, la persona no ha logrado encontrar nunca un ingreso por encima del mínimo y solventar parte de la deuda o la deuda entera, el contrato ISA queda nulo. Esto es una diferencia muy grande en comparación con las entidades bancarias.
6.- ¿En qué países operáis?
Actualmente operamos solo en España, aunque contamos con más de 40 partners dentro y fuera de Europa, específicamente en España (el 80%), Alemania, Finlandia e Israel. No obstante, pronto cerraremos nuestro aterrizaje en UK y esperamos estar operando en Alemania a finales de año.
7.- Justo hace un año, todavía con los efectos de la pandemia, lograsteis cerrar una ronda de 4,5 de euros. Cuál está siendo el destino de los fondos y en qué medida habéis tenido que alterar vuestra hoja de ruta a consecuencia de la COVID19
La ronda de financiación de 4,5 millones de euros tiene el ambicioso plan de que la compañía consolide su actividad en España y se expanda a otros mercados europeos y Reino Unido, con el objetivo de alcanzar los 500 millones de euros en préstamos ISA en un plazo de cuatro años. Actualmente, desde que iniciamos el 2022, hemos financiado y firmado contratos ISA por un valor total de más de 4 millones de euros y nuestra idea es cerrar en España el 2022 con un total de 1000 ISA y un valor aproximado de 8 millones de euros.
Además, parte de la ronda de financiación se está destinando triplicar el tamaño del equipo de StudentFinance, contratando especialistas en producto, datos, ingeniería y diseño, así como en operaciones, RRHH, finanzas y jurídico.
Con respecto al impacto de la Covid-19, afortunadamente podemos hacer un balance bastante positivo del año 2020. Aunque bien es cierto que muchas de nuestras escuelas se han visto obligadas a cambiar de estrategia y comenzar a ofrecer los programas presenciales en el formato online, desde enero de 2020 hasta la fecha, logramos consolidar más de 35 partners en España y generar más de 700 ISAs por un valor de más de €4.5M en el mercado europeo.
8.- Recientemente habéis alcanzado un acuerdo con Assembler Institute of Technology. ¿En qué consiste dicho acuerdo? ¿Estáis trabajando en cerrar algún acuerdo similar con otra institución?
A través del acuerdo establecido con Assembler Institute of Technology destinamoss tres millones de euros a la subvención de 190 alumnos que cursen el Máster en Desarrollo de Software de la propia escuela, tanto presencialmente como en remoto. Esta es una nueva colaboración dentro de la alianza que creamos en 2019 entre la Fintech y Assembler y con la que, gracias a nuestro modelo de financiación y su metodología, ya hemos conseguido que 150 estudiantes se profesionalizaran en este sector y pudieran acceder al mercado laboral. De hecho, Assembler fue uno de nuestros primeros partners dado el gran performance que manejan: más de un 98% de empleabilidad para los alumnos que cursan sus másteres en Desarrollo de Software y Programación con un salario medio de 27 mil euros para perfiles junior.
Todavía quedan muchas instituciones que explorar y estamos trabajando estos meses en tener acuerdos con instituciones que ofrezcan una formación profesional o que otorguen certificaciones.
9.- Hablemos ahora del estudio que por segundo año consecutivo habéis realizado acerca de los roles profesionales y las habilidades que más se demandarán a lo largo de este año en el sector tech y digital ¿Cuáles son las conclusiones más relevantes que se pueden extraer de dicho estudio?
Del estudio extrajimos que el desarrollador web (o Web Development, en inglés) es el perfil que sigue suscitando más interés entre las empresas, registrándose en un 39,61% de las ofertas del sector con un salario medio para perfiles junior entre 21.000€ y 27.000€. Por el contrario, la oferta de profesionales especializados en diseño UX/UI ha perdido fuerza en el mercado laboral español con respecto a 2020 y 2021.
A los desarrolladores webs le seguirán los Científicos de Datos –un perfil que ha venido surgiendo desde mediados de 2021 y que, actualmente, supera el 22% del total de la demanda en economía digital–, los expertos en Ciberseguridad y los Project Managers.
Con respecto a las habilidades, el lenguaje de consulta estructurada o SQL por sus siglas en inglés (Structured Query Language), el desarrollo de APIs (Application Programming Interface) y la habilidad de codificación JavaScript se posicionan como las mejores valoradas de cara a 2022.

10.- Sabéis que desde Valientes emprendedores damos mucha importancia a los equipos que componen las startups ¿quiénes integráis StudentFinance? Número de personas y pequeño background de las personas clave.
En 2019 nuestro equipo estaba formado por 7 personas y, actualmente, somos más de 27, trabajando en una cultura 100% remota.
Somos una empresa multicultural, con más de 9 nacionalidades diferentes, localizadas en diferentes partes del mundo. De cara a los próximos meses y como he comentado anteriormente, queremos seguir expandiéndonos y, por ello, contamos con más de 10 ofertas de empleo publicadas a día de hoy, con el objetivo de cerrar el 2022 con más de 50 personas en plantilla.
Algunos de los roles más importantes dentro de la empresa:
- Marta Palmeiro, cofundadora y CFO ó Directora Financiera de StudentFinance
Graduada en Administración y Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios y Economía Nova de Portugal, inició su carrera profesional en la Banca de Inversión de Credit Suisse en 2007. En 2018, se convirtió en miembro de la junta directiva de Portugal Fintech, una ONG que supervisa el desarrollo del ecosistema fintech del país.
Es madre de 3 niñas, vive en Portugal y en los últimos años, Marta se ha especializado en estrategia empresarial Fintech y Blockchain a través del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Oxford, respectivamente. Como cofundadora y CFO de StudentFinance, Marta se ocupa de la captación de fondos, financiación de deuda, gestión de riesgos e informes financieros, así como de la regulación.
- Philip Wright, CTO (Chief Technology Officer)
Es la incorporación más reciente dentro de la empresa. Nació en Inglaterra pero le encanta España. De hecho, actualmente, se encuentra en Barcelona.
Con un background muy interesante e impecable, Philip es licenciado en informática y está especializado en la dirección de equipos técnicos dedicados a resolver problemas empresariales desafiantes con soluciones tecnológicas a gran escala. Antes de incorporarse a StudentFinance, trabajó en empresas líderes a nivel mundial como Ebay, PayPal en California (USA) y Glovo en España.
11.- Por último, siempre pedimos para terminar, un pequeño pitch para que vendas las bondades de StudentFinance a vuestros potenciales clientes.
En términos generales, el ISA ofrece la flexibilidad y la oportunidad para poder empezar a construir su futuro hacia una independencia económica y personal.
A través de los Acuerdos de Ingresos Compartidos, financiamos la formación en las competencias digitales y habilidades que se están demandado en el mercado –desde Blockchain o Diseño UX/UI hasta Marketing Digital o Ciberseguridad–, asegurando así a nuestros estudiantes un hueco en el mundo laboral.
Además, una vez acabado sus estudios, tienen a su disposición un equipo tecnológico y de soporte especializado para acompañarlos en el proceso de la búsqueda de empleo. Estamos en constante actividad a través de webinars interactivos, reuniones 1:1 con cada uno de los candidatos, envío de ofertas de trabajos que mejor se adapten a las habilidades adquiridas después del programa cursado.