FMS España; una y mil posibilidades de cara a las últimas dos jornadas

La liga de Urban Roosters cerrará la temporada en Madrid, con dos días de competición consecutivos

FMS España; una y mil posibilidades de cara a las últimas dos jornadas

Foto Portada: Urban Rooster, FMS España

La liga FMS España de Urban Roosters está a dos jornadas de cerrar una nueva temporada. Para el fin de este año liguero han dejado las dos grandes capitales españolas: Barcelona y Madrid, que contará con dos jornadas consecutivas.

El público estaba ansioso de que llegara esta jornada, y no sólo por el ‘sold out’ que volvieron a hacer en FMS España, sino porque estaba en juego el destino de muchos de los participantes. La expectación era altísima y los competidores cumplieron (con creces) con el papel que les tocó hacer.

Una exhibición de exhibiciones

Uno de los atractivos añadidos a esta jornada era la ya famosa disputa entre Nocre y Mowlihawk, que Urban Roosters decidió sacar del ámbito virtual y llevarla a un escenario. Y qué mejor escenario que el de una jornada tan relevante. Pero la idea de la competición de freestyle no se quedó ahí: decidieron probar un nuevo formato que podría convertirse en el nuevo formato usado en dicha competición en la próxima temporada. Un formato más dinámico y corto que, a priori, parece que ha caído bien en el público más adepto. El modelo de formato estaría compuesto de un Incremental Mode (30” de Easy Mode y 30” de Hard Mode), Random Mode (en esta ocasión constó de un baúl de objetos), los clásicos minutos libres y una ronda Deluxe (Acapella y minuto a sangre en 4×4).

El siguiente gran atractivo de la noche fue Bnet. Un ex participante y grandísimo referente del freestyle que, desafortunadamente, no asistió a Barcelona durante su paso por la liga por circunstancias personales. Durante el descanso, dio un auténtico show de freestyle libre al que nos tiene ya acostumbrados y, a la vez, con el que tanto sorprende siempre. Una guinda a un pastel que ya apetecía desde hace tiempo. Al finalizar el show pidió disculpas por no asistir en su día y el estadio coreó su nombre; aunque eso lo hizo el público antes, durante y después de verle.

Un mal trago que deja buen sabor de boca

Y no porque guste ver a competidores de gran calibre en esta situación, sino porque deslumbraron con un nivel excepcional y al alcance de muy pocos. Esta jornada iba a dejar muchas caras largas y disgustos, ya lo sabemos, pero siempre cuesta despedirse de quienes han estado toda una temporada luchando por un puesto. Hander es el primer competidor que, prácticamente, firma su sentencia como descendido. Su derrota de manera directa ante Blon, le deja con muy pocas opciones teniendo en cuenta, además, que le queda enfrentarse a Chuty. En el enfrentamiento contra el catalán dejó ‘punchlines’ memorables y momentos estelares que, dejan claro, que aunque descienda es un referente de esta disciplina. Además, no dejó de luchar ningún segundo de la batalla, lo que es un adelanto de que no bajará los brazos para hacerle a sus últimos rivales el camino más fácil, sino que puede convertirse en esa piedra con la que tropiecen.

El Míster contra el Master; otra batalla que siempre trae cola. El estilo ‘metriquero’ de Zasko y las barras más hirientes de Míster Ego salieron a relucir por Badalona. Un auténtico recital de faltas de respeto a las que ambos nos tienen acostumbrados… ¡Y lo que se disfrutan! Ya dieron un batallón la pasada temporada y, en esta se esperaba con ansias, pues ambos dependían de esta batalla para mantenerse (de momento) en la FMS o no. Y el alicantino no falló. Ya supo pararle los pies a un Chuty que siempre arrasa en este formato, hace apenas dos jornadas, y en Badalona no iba a bajar los brazos. A Zasko le valía ganar esta batalla para afianzarse en puestos ‘de primera’ (e incluso tener opciones de luchar la Inter) y a Míster le daría un poco de aire y motivación para seguir luchando por mantenerse entre los doce mejores de España. Zasko fue implacable y, aunque Míster Ego mantuvo el buen nivel que ha tenido durante esta temporada, no fue suficiente para vencer. Además, el madrileño, aunque matemáticamente puede salvarse aún, ya ha dado a entender vía Twitter que abandona su lucha por mantenerse y, sus palabras, suenan a que se percibe como descendido a falta de dos jornadas. Aún así, sigue siendo el villano de la FMS España y puede ejercer como tal ante los rivales que le quedan; un papel en el que se siente muy cómodo.

Otro de los damnificados de esta jornada es Tirpa. El malagueño lleva aferrado a un clavo ardiendo varios enfrentamientos y, pese a su alto nivel, no acaba de dar con la tecla para hacerse con la victoria. Esta vez contra un gigante como Mnak que no gana, sentencia. Tirpa es uno de los competidores que más estilo propio calza y que más fiel a sí mismo ha sido desde sus inicios. Aún así, algo le falla al malagueño. Es cierto que, el sábado, chocó contra un Mnak implacable, que disfrutaba en el escenario, como de costumbre. Ante él, un Tirpa que se jugaba mucho y que, en algunos instantes, no acababa de encontrarse cómodo (o eso reflejaba). El descenso es una carta que lleva teniendo entre sus manos casi toda la temporada, una carta de la que tendrá que deshacerse ya si quiere seguir en la liga la próxima temporada. Esperemos que Tirpa sepa jugar bien su mano y la presión no le juegue malas pasadas en lo que resta de liga, porque es un talento de la disciplina con gran proyección; sería una pena verle fuera de los doce mejores de España la próxima temporada.

La que parece no cargar con presión es Sara Socas. Su desparpajo y control del escenario ha aumentado y mejorado mucho a lo largo de esta temporada. Se le nota, lo disfruta y lo busca. Algo que es genial y que hace que dé un nivel estelar sobre el tablero. La evolución de Sara es increíble, sin dudarlo, pero afronta una mala racha liguera. Su último enfrentamiento ante Skone dejó la mejor batalla de la jornada, con diferencia (y eso que no era de las más ‘hypeadas’ por el público). Un enfrentamiento en el que Sara estaba pseudo salvada y Skone no sólo está salvado sino que es casi seguro que asista a la Inter, había poco en juego a diferencia de otras batallas. Quizá por eso, por tener menos presión encima, supieron dar un show de tal calibre. Mucha sangre y mucho ‘free al hueso’, del que tanto gusta. Frases simples, directas, hirientes y de fácil comprensión: una receta única e inmejorable para levantar al público. Aún así, Sara tiene que vigilar sus espaldas, a una batalla está de meterse en problemas serios, en caso de que los que le siguen consigan ganar sus próximas batallas.

Prácticamente fuera de peligro está Sawi Elekipo. Tras su derrota ante Gazir en Badalona se quita uno de los pesos pesados de la liga de cara a Madrid. Lo cierto es que era la batalla, quizá, más descafeinada del día con poco en juego (salvo derrota de Gazir, que era improbable teniendo en cuenta el nivel del asturiano). Una batalla que se hizo un tanto repetitiva por la temática en los ataques de ambos: Gazir tildaba de aburrido a Sawi y Sawi de tirar repetidas a Gazir. Poco en juego, poco que perder y un resultado esperado.

De Madrid al cielo

Los puestos de lo alto de la tabla están que arden. Y no sé si el mejor cielo es el de Madrid, como se suele decir, pero sí que el mejor cielo lo veremos en Madrid en las últimas dos jornadas. Tiene pinta de que, la competición de Urban Roosters va a quemar el Palacio de Vistalegre y, teniendo en cuenta cómo llegan sus estrellas, no hay duda de que veremos una noche de esas mágicas.

Gazir dirige la tabla y no parece que quiera perder la pole. Tanto él como Chuty están dejando los deberes para el último día. Veremos quién consigue ese ansiado y disputado trofeo. Además, juegan con que, cada jornada, se turnan en el puesto de MVP. No desvelan quién será el mejor en las últimas jornada y, más paridad, no puede existir. Gazir juega con la rabia de haber perdido su última final de FMS ante Bnet y, Chuty, con ser el más laureado de FMS España (y una de esas ligas conseguidas contra Bnet). Veremos un final de liga épico, de eso no hay ninguna duda.

Otro que, por poco, se queda prácticamente fuera de ganar la liga es Mnak. Vaya nivel ha mostrado toda la temporada. Una constancia, consistencia y estilo dignos de admirar. Uno de los pesos pesados de la liga, que se ha hecho con el tercer puesto y ha levantado un muro quedándose a cinco puntos de primero y segundo. Toda una hazaña en una liga tan competitiva como ésta.

Qué decir de Skone. No sorprende, porque ya se sabe el talento y fuerza que tiene, pero aún así es increíble cómo ha metido quinta en este final de liga. Se posiciona cuarto, dejando claro para todos los que se lo repiten, que no está viejo para la disciplina… Y que perro viejo también aprende trucos nuevos. No te retires nunca, Skone.

Blon se posiciona para la Inter y demuestra por qué es el Campeón Nacional y que, la corona, está donde debe estar. Ante un alto nivel, cada vez más, Blon se crece. Así lo ha demostrado esta temporada. El maestro de los dobles sentidos, el referente del ‘gestito’ da un golpe en la mesa y demuestra que estará otro año más entre los doce mejores del territorio español. Fuera del descenso y con la única preocupación de entrar en la Inter, Blon ha jugado como un maestro sus cartas.

Sweet y Zasko se mantienen fuera del descenso y, aunque el alicantino ha subido el nivel en estas últimas jornadas, Sweet lo ha bajado. Han hecho el camino opuesto: una mitad de liga muy buena y otra mejorable, Zasko en la segunda mitad se temporada se gusta más y Sweet se desinfla. Aún así se mantienen en mitad de tabla y, aún, tienen muchas opciones de cara a subir o bajar puestos. Veremos qué papel desempeñan.

Un comentario en «FMS España; una y mil posibilidades de cara a las últimas dos jornadas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *