Riot Games ha elegido al club de esports malagueño entre los diez participantes de EMEA
La competición arrancará en el primer trimestre de 2023 y se establecerá en Berlín, en donde Giants instalará un centro de operaciones para sus jugadores, técnicos y empleados
El club de esports malagueño Giants tiene el honor de confirmar su presencia en la nueva liga internacional de Valorant, el videojuego de Riot Games. Esta competición, que recibe el nombre de Valorant Champions Tour (VCT), reunirá a los diez equipos de deportes electrónicos más potentes de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y arrancará a lo largo del primer trimestre de 2023. El ingreso a la VCT se erige en uno de los mayores hitos en la historia de Giants, el club de videojuegos más laureado de España y uno de los más longevos, desde su creación en 2008. Competir en el Valorant Champions Tour trasciende lo meramente deportivo; formar parte del Valorant Champions Tour le coloca entre las principales referencias de esports del mundo e impulsa de forma exponencial la proyección internacional de Giants, objetivo primordial de la compañía. La plaza ha sido otorgada por Riot Games para un periodo de cuatro años.

Valorant es uno de los títulos más importantes de la actualidad. Con 21 millones de usuarios activos en todo el planeta, en sus poco más de dos años de vida ha revolucionado la escena de los esports a todos los niveles. Este videojuego de disparos en primera persona (‘first-person shooter’ en su traducción al inglés) experimenta un crecimiento sin precedentes y acumula audiencias masivas. El último evento, finalizado el pasado 18 de septiembre, superó los 525.000 espectadores de media por encuentro, con picos de 1,5 millones. Datos que no hacen más que respaldar un éxito abrumador: en comparación al año anterior, el seguimiento ha subido en torno al 40%.
Giants competirá en la liga EMEA de la VCT, que incluye a una decena de representantes de Europa, Oriente Medio y África. El club afincado en Málaga lo hará contra organizaciones históricas de la talla de FNATIC y Team Liquid, con presencia global en varias regiones del mundo, y otras del impacto de las francesas Vitality y Karmine Corp. Otros dos equipos españoles, Team Heretics y KOI; dos turcos, BBL y FUT Esports; y uno ucraniano, NAVI, completan la nómina de elegidos por Riot Games. Tres españoles de diez, todo un logro para la escena nacional de los esports que confirma la buena salud de la que goza en estos momentos el sector y el futuro brillante que aguarda a las competiciones profesionales de videojuegos en nuestro país.
La sede de la liga EMEA se va a ubicar en Berlín. Esto significa que el equipo de Valorant de Giants, al igual que sus adversarios, se instalará en la capital de Alemania. Será en Berlín donde los jugadores, técnicos y empleados vinculados a Valorant desarrollen la mayor parte de su actividad, incluida la disputa de sus encuentros oficiales. Estos tendrán lugar en las instalaciones de Riot en la mencionada ciudad. La estructura principal de Giants trabajará desde Málaga, pero la compañía contará con un centro de operaciones en la metrópoli germana. No es la primera vez que una expedición de los gigantes opera en Berlín: ya lo hacía en los tiempos de la LCS, máxima categoría europea de League of Legends y predecesora de la actual liga de franquicias LEC.
Además de EMEA, la VCT contará con ligas en América y Asia-Pacífico. Cada una de ellas cuenta con diez representantes para un total de 30 clubes con un objetivo común: clasificarse para la Champions 2023, el torneo que pone la guinda a este gran circuito, y ser campeón del mundo.
La nueva VCT nace para consolidar un sistema de competición de Valorant que se mire en el espejo del League of Legends, el deporte electrónico más importante de la historia y también título propiedad de Riot Games. La industria de los esports va al alza: las competiciones profesionales de videojuegos presentan audiencias globales de 489 millones de espectadores y un volumen de negocio de 927 millones de euros, con aumentos del 12,4% y 14,1% en 2021, respectivamente (cifras de la consultora Newzoo). Las perspectivas de crecimiento apuntan a 1.283 millones de euros y 532 millones de espectadores para el todavía vigente 2022.
En las próximas semanas, Giants informará de novedades relacionadas con Valorant, así como de todo aquello que esté conectado directamente con la formación del equipo. Por lo pronto, se tiene que disputar la última cita del año, la Crossfire Cup, que reunirá a 16 conjuntos profesionales y amateurs de España, Portugal e Italia. Se celebra desde el 3 de octubre al 12 de noviembre.
Declaraciones de José Ramón Díaz, propietario y CEO de Giants
“Ha sido un proceso largo y complicado, con muchas fases diferentes y mucho trabajo en equipo. Pero ha sido muy satisfactorio. Nosotros sabíamos que llevábamos una gran propuesta y que Giants como marca merece estar en una liga como esta. Estamos felices con el resultado”.
“Para nosotros supone una felicidad enorme que Riot Games haya pensado en nosotros como una de esas opciones para formar parte de este formato de competición y estamos locos de alegría. No hemos parado de dar saltos, abrazar gente, llorar, reír… Estamos contentísimos”.
“Esto es el trabajo de mucho tiempo, muchos años. Porque no han sido solo estos meses de proceso. Nosotros llevábamos mucho tiempo trabajando para que cuando llegara esta oportunidad pudiéramos estar ahí y que Riot dijera que Giants tiene que ser uno de los equipos que le acompañe en este camino, uno de esos 30 clubes del mundo”.
“El objetivo como en cualquier competición que disputamos es ganar. No queremos ser uno más. Queremos competir, queremos pelear por ganar. Queremos aspirar a lo máximo. Estoy seguro de que contaremos con un equipo de calidad. Estoy seguro de que vamos a posicionar nuestra marca como se merece. Habrá trabajo para la parcela deportiva. Lozark [David Alonso, director deportivo] va a tener que currar mucho con su equipo. Esperamos ansiosos poder dejar el sello de Giants”.
“Va a ser increíble lo que vamos a poder sumar a la liga los tres equipos españoles. Considero que no hay una comunidad tan fuerte como la española. En Valorant está demostrado: a nivel audiencia, creadores, competición… Que tres organizaciones españolas estén en la máxima competición internacional va a ser espectacular. La realidad de todo esto es que vamos a crecer como país a nivel esports y nos va a dar un empujón. Ojalá pase en más juegos. La competencia solo nos lleva a cosas buenas”.
Un camino de muchos años de trabajo: el camino hacia la VCT
La fecha en la que Riot ha confirmado de forma pública la presencia de Giants en su nueva competición mundial, este 21 de septiembre de 2022, ya está escrita con letras de oro en la historia del club de esports costasoleño. Pero para llegar a ese anuncio ha sido necesario atravesar un camino largo y complejo que va mucho más allá de los últimos meses.
En los últimos años, Giants ha invertido en profesionalizar y ampliar todos sus departamentos; ha inaugurado un centro de esports pionero en el sur de Europa, el Home of Giants; ha lanzado un rebranding histórico en la escena para multiplicar su proyección internacional; ha abierto secciones de creación de contenido con streamers potentísimos; ha ganado numerosos trofeos; ha creado diversos proyectos pioneros para la incorporación de la mujer al universo de los esports; y se ha asociado con algunas de las multinacionales más importantes de la actualidad.
En cuanto se supo del nacimiento de este nuevo sistema competitivo en Valorant, la organización se puso manos a la obra. Se ha trabajado de manera muy intensa durante algo más de cuatro meses para aplicar a una plaza. Un proceso que incluye presentación de documentación y entrevistas personales en Berlín, y en el que han participado todas las áreas de Giants y las personas que las integran: dirección, marketing, comunicación, arte, audiovisuales y creadores de contenido. La propuesta, que se irá desarrollando en los próximos meses, ha convencido a Riot Games.
¿Qué es la Valorant Champions Tour?
La Valorant Champions Tour (VCT) es la competición oficial global de Valorant organizada por Riot Games. Su anuncio oficial llegó en 2020 y el primer torneo se celebró en 2021. Tanto en 2021 como en 2022, las ligas tuvieron lugar en dos temporadas o splits, ambos coronados con eventos internacionales.
Será el año 2023 el que va a marcar un antes y un después para el circuito profesional de Valorant. Riot Games ha puesto en marcha un sistema de competición compuesto por tres regiones: EMEA, Américas y Asia-Pacífico. Todas ellas contarán con diez organizaciones que buscarán la gloria.
El circuito profesional dará el pistoletazo de salida con un evento que se celebrará en Sao Paulo (Brasil) conocido como Kickoff Tournament y que se desarrollará, provisionalmente, desde el 14 de febrero hasta el 5 de marzo de 2023. El objetivo es hacer que los equipos se aclimaten, dar tiempo a las organizaciones a preparar sus respectivas sedes y presentar al mundo el nuevo modelo competitivo. Tras este torneo dará comienzo la competición regular de cada región, que se alargará desde el 26 de marzo hasta el 28 de mayo.
Los mejores equipos de cada liga se enfrentarán en la VCT Masters que se desarrollará durante el mes de junio. Los mejores equipos de esta competición conseguirán un puesto en el Valorant Champions 2023. Los mejores bloques que no hayan conseguido el pase al último evento mundial gozarán de una nueva oportunidad en julio con un torneo de última oportunidad. La VCT 2023 concluirá con la Champions, que se celebrará durante el mes de agosto. Esta competición coronará al campeón del mundo.
A partir de 2024 variará el calendario, ya que está previsto que se desenvuelva en dos temporadas o splits. En 2023, como se ha explicado arriba, se ha buscado una adaptación progresiva con un primer evento inicial en Brasil que servirá para que toda la escena se conozca.