Amal Clooney, Adam Grant, Céline Cousteau, Peter Frankopan, Sophia Kianni o Macaco han sido algunos de los protagonistas de este evento único que ha reunido en Madrid a voces influyentes en la lucha contra el cambio climático y la protección del planeta
Durante la jornada, científicos, académicos, empresarios, artistas y defensores del medio ambiente han debatido sobre el futuro de la energía, la urgente necesidad de llevar a cabo una transición energética hacia energías renovables y la importancia de la sostenibilidad
La conferencia mundial “We Choose Earth Tour”, organizada por EDP, ha reunido en la Gran Vía de Madrid a algunas de las voces más influyentes y críticas en la lucha contra el cambio climático y la protección del planeta.
Amal Clooney, Adam Grant, Céline Cousteau, Peter Frankopan o Sophia Kianni, han sido algunos de los rostros conocidos que han protagonizado el evento ‘We Choose Earth’. Ponencias de alto nivel, debates y actuaciones musicales de la mano de Macaco, Stay Homas y la Escuela Superior de Música Reina Sofía han formado parte de esta cita única.
Durante las conferencias, los ponentes han dado importantes claves que marcarán la agenda de la lucha contra el cambio climático, la transición energética y el futuro del planeta:
Amal Clooney – Abogada de derecho internacional y derechos humanos, activista y autora)
“Necesitamos jóvenes con el coraje de decir: ‘Este es nuestro mundo ahora, y va a haber algunos cambios’”.
“Como madre de gemelos de 6 años estoy muy agradecida a tanta gente que hace de crear un planeta más seguro y saludable para las generaciones futuras su misión. Como abogada de Derechos Humanos, mi misión es parecida: ¿en qué tipo de Tierra queremos vivir y cómo debemos tratar a las personas que habitan nuestro planeta? Estos objetivos están entrelazados”
“Doy clases en Columbia, estoy cerca de gente joven y tengo que decir que no necesitan a nadie que los empodere. Creo que tenemos que dar un paso a un lado y dejar a los jóvenes liderar el camino. Los jóvenes están más informados, más implicados, y se ven a si mismos como agentes del cambio. Creo que son energéticos y que, si podemos encontrar la manera de aprovechar esta energía y talento de la población más joven, con un poco de suerte veremos progreso”.
“¿Por qué tipo de Tierra deberíamos luchar? Yo espero una Tierra en la que decidamos que los autores de crímenes contra la humanidad deban rendir cuentas de la miseria que están creando; en la que los responsables del enorme sufrimiento humano comparezcan ante la justicia por sus delitos. Espero una Tierra en la que las mujeres tengan la oportunidad de dirigir el mundo en la misma medida que los hombres; en la que aprovechemos el potencial de cada niña en lugar de frenar a la mitad de la población mundial. Espero una Tierra en la que protejamos la libertad de las minorías para que hombres y mujeres inocentes no sean perseguidos, encarcelados o asesinados por el color de su piel, por a quién aman o por cómo rezan… y en la que no se silencie a quienes denuncian tales abusos”.
“Espero un planeta en el que las mujeres tengan la oportunidad de participar en las mismas condiciones que los hombres. Donde por fin liberemos a la mitad de la población mundial. Debemos trabajar para lograr un planeta intacto, pero también desprovisto de sufrimiento e injusticia, en el que las niñas puedan estudiar lo que quieran, casarse con quien quieran y cuando quieran, y tener la oportunidad de liderar. Nunca seremos capaces de abordar algunos de los problemas globales más desafiantes de nuestros días, desde el cambio climático a la IA o las violaciones de los derechos humanos, si excluimos a la mitad del planeta de formar parte de la solución”.
“La justicia no sucede por sí sola. Las personas tienen que decidir. No tienen que aceptar lo que está pasando, no tienen que ser apáticos, sino buscar aliados, buscar a los culpables de esos actos con la determinación necesaria para ganar esta guerra en favor de la justicia”
“La transparencia y la responsabilidad son principios fundamentales para combatir el cambio climático. Debemos ser responsables de las acciones que cometemos, saber cuál es el problema y las consecuencias de nuestros actos. La transparencia y la responsabilidad deben aumentar tanto en las empresas como en los gobiernos: yo creo que el público ahora mismo está exigiendo responsabilidades tanto a unos como otros, y esto está empezando a tener efectos en los objetivos finales de las empresas”.
“La gente joven quiere estar orgullosa de donde trabaja, consumir sostenible y los negocios deben ser responsables. Vemos que hay un cambio en las expectativas y cuando hablo con líderes de negocio veo que ven la oportunidad de hacer las cosas bien, que hay muchos negocios que pueden hacer su actividad rentable y sostenible al mismo tiempo”.
Miguel Stilwell d’Andrade – EDP Chief Executive Officer
“Es importante hacer cosas, es urgente adoptar una postura. Queremos generar concienciación y ser coherentes con ella: eso es lo realmente difícil. Y requiere que todos estemos activos, que demos un paso al frente a estos retos en un esfuerzo cooperativo. No se trata únicamente de gobiernos; también es importante que todos, a título individual y en el papel que cada uno tengamos, demos los pasos necesarios y pensemos en ellos de manera consciente para tratar de marcar la diferencia. Esto es algo que interesa mucho a EDP: Queremos que cambien las cosas, queremos que aumente la producción de energías renovables. Creemos que se puede acelerar la transición energética”.
“Y aunque se habla de que va a ser una carrera llena de baches, que no va a ser fácil y va a haber grandes reticencias, es algo que debemos hacer. Si de verdad lo creemos, si tenemos esa actitud y mentalidad, seremos mucho más coherentes y nos centraremos más en las acciones. Porque si nos limitamos a decir “es terrible, qué mal están las cosas, ya lo arreglará alguien…. no nos daremos cuenta de que esa persona puedes ser tú. Por eso queremos aumentar la concienciación, para garantizar que todos pensamos en lo que podemos hacer y en lo que podemos cambiar en nuestras vidas desde nuestros distintos roles (para elegir la Tierra)”
Céline Costeau – Cineasta, exploradora y activista medioambiental
“Sin aire no vive nada. No hay que ser un experto en el medio ambiente: basta con respirar a diario para estar en contacto con la naturaleza”.
“Tenemos que ser responsables de nuestras acciones, tenemos que elegir personalmente al planeta, a la Tierra”.
“Siempre hay esperanza, porque cuando dejas tiempo a la naturaleza para que se recupere, lo hace”.
“Lo que le hagamos al mundo es la cantidad de trabajo que hagamos de forma interna, si no empiezas por ti mismo, creando amor por tu propia persona es imposible que le des amor a otros y mucho menos al planeta. Hay que empezar trabajando por uno mismo: eso ya es trabajar por el medio ambiente”.
Peter Frankopan (Catedrático de historia global en la Universidad de Oxford) – Transformar la Tierra
“Nuestro mundo ha estado siempre en constante transformación, transición y cambio”.
“Tenemos que elegir la tierra ahora, tenemos que elegir la tierra hoy. Tenemos que hacer elecciones inteligentes”.
Adam Grant – Psicólogo Organizacional y Autor de Best Seller
“En un mundo donde la conformidad a menudo reina, las personas que nos hacen avanzar son los que desafían las suposiciones y se atreven a correr riesgos”.
“Espero que la próxima vez que tengan una idea, se la repitan a los demás hasta que ellos también vean el valor que tiene. Creo que es lo mejor que podemos hacer para crear un futuro juntos”.
Sophia Kianni – Activista contra el cambio climático y miembro del grupo consultivo juvenil de la ONU sobre el cambio climático
“Más que cualquier generación anterior a la nuestra, los jóvenes de hoy tienen la tarea de abordar la creciente amenaza del cambio climático y trabajar por un futuro sostenible. Empoderar a la juventud es crucial para acelerar la acción climática. No solo representamos a futuros líderes y tomadores de decisiones, sino que también somos agentes efectivos de cambio hoy”.
“Cuando uno analiza el movimiento climático sabemos que no es ningún accidente ni por azar que sea la gente joven la que haga cosa, porque mi generación es la que tiene más opciones de perder si no hacemos nada, estamos sufriendo el cambio climático tres veces más que lo que lo sufrieron mis abuelos”.
“Hay millones de jóvenes en todo el mundo preocupados por el cambio climático. Es importante apoyar a las nuevas generaciones para que participen en la defensa del medio ambiente, debemos crear espacios donde incluyamos la voz y la perspectiva de otras personas”.
Kristian Ruby – secretario general del Sindicato de la Industria Eléctrica, EURELECTRIC.
“Si tienes una combinación energética baja en carbono, independientemente de las fuentes que se utilicen, es una buena idea electrizar”.
“Lo que nos falta hoy es un marco legislativo en el que puedan confiar las empresas, porque los inversores, aunque tengan intención de ser verdes tambien necesitan demostrar que sus inversiones generan beneficios”.
“Necesitamos coches eléctricos para la vida cotidiana pero tampoco queremos q haya ciudades con atascos limpios, deberíamos hablar de un modelo distinto de vida urbana”.
António Coimbra – Presidente de Vodafone España
“La tecnología conectada puede transformar la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Construyendo un futuro mejor con conectividad y digitalización, podemos innovar y crear un mundo más eficiente, inclusivo y una sociedad sostenible, que en última instancia podría mejorar nuestras vidas”.
“No hay futuro sin una hoja de ruta clara para la sostenibilidad. Eso lo deberíamos tener claro las grandes compañías y las pymes: hay una responsabilidad social”.
“La gran revolución tiene que ver con el 5G y el internet de las cosas, que va a ser extraordinario para ayudar al planeta. Hablamos de Smart cities; de gestión de residuos y de las necesidades energéticas de cada uno; de agricultura inteligente, y puede suponer en torno al 30 o 40% de mejora en la eficiencia energética. Si usamos bien el 5G, permitirá gestionar mucho mejor los recursos del planeta. Y, combinado con la digitalización, podremos hablar (en lugar de realidad aumentada) de una felicidad aumentada”.
Javier Verdura – director de Diseño de Tesla.
“Es parte de nuestra misión hacer que todos hagan una transición a la energía sostenible, no solo el transporte”.
“Un buen diseño es una estrategia fundamental que debe ser adoptada por cualquier empresa que quiere incitar el cambio”.
“Es importante que los niños vean que hay una transición a vehículos eléctricos. En mi casa, la huella de carbono es 0, tengo un vehículo eléctrico, paneles solares y una batería que alimenta mi casa y mi coche con la energía generada durante el día. Mientras brille el sol podré utilizar energía sostenible: ese ciclo será crítico para que podamos tener un futuro sostenible. Está ocurriendo ya, y eso es clave”.
“Cuando se diseña un producto tienes que hacerlo con la idea de que sea el mejor producto del mundo, pero que también sea sostenible. Elon Musk nos pidió diseñar el coche más seguro y el más deseable. Cambiar el paradigma, hacer que fuera el mejor coche y que, encima, fuera eléctrico resultó clave”.
Enrique Dans – Catedrático de Innovación en IE Business School
“Hay gente que aun cree que es imposible usar al 100% energía renovable: No es verdad. Podríamos llegar a un 100% de energía renovable con facilidad, sin necesitar recurrir a anda más, y hacerlo mucho más rápido de lo que hacemos ahora, pero debemos recordar que la mayor parte de esta transición la gestionan los políticos, y van lentos, pero porque nosotros no les pedimos que aceleren. Debemos empujar, forzar. Estamos ante la transición ecológica más ambiciosa que hemos visto jamás en cuanto especie”.
Lubomila Jordanova – Cofundadora y CEO de Plan A y fundadora de Greentech Alliance
“Estamos viendo que la gente más joven quiere trabajar únicamente en aquellas empresas que están en línea con los valores que para ellos son importantes. Y las empresas se están dando cuenta de que sus modelos antiguos de negocio no funcionan”.
“Tenemos entre unos 7 y 9 años para actuar, no es mucho tiempo. Tenemos que pensar en los aspectos colaborativos de todas las energías que existen, esta es una batalla en la que tenemos que centrarnos en la colaboración y no en la competencia”.
Júlia Seixas – Pro-Rectora de la Universidad Nova de Lisboa
“Los chavales deberían ser conscientes de lo que está pasando en el planeta, entender de qué manera pueden contribuir para mejorar la transición ecológica, y la mayor parte de las universidades europeas no tratan estos temas. Yo creo que esto podría ser una revolución en sí. No es fácil impulsar el cambio desde la universidad, pero sería importante conseguirlo porque precisamente las universidades están formando a la próxima hornada de profesionales. Eso también ayudaría a agilizar el trabajo”.
Laura Ruiz de Galarreta – DIRCOM IKEA
“Buscamos una mejor vida, un mejor planeta. Ikea es una empresa con propósito que se centra en esa visión de crear una vida mejor para todos y, de esa manera, mejorar la vida de las personas en los países en los que operamos. Eso hace que trabajemos estrechamente con las ONGs de los países donde operamos”.
Los objetivos de este evento organizado por EDP han sido generar mayor debate, desde un punto de vista cuantitativo, pero sobre todo cualitativo; profundizar en los retos sobre desigualdad social que plantea el cambio climático; y colaborar con las organizaciones que trabajan en los campos de la transición energética e impacto social y medioambiental.
Este acto ha reunido en Madrid a cientos de personas que han querido estar presentes en esta cita ineludible para el futuro del planeta. Además, todos los beneficios de la venta de entradas, 30.000 euros, se han destinado a ECODES, Ecomar y La España Azul, tres entidades. que trabajan y apoyan una transición hacia un futuro más verde, mejor para el planeta y para las personas.