La Agencia Húngara de Turismo ha estado presente en Tourism Innovation Summit que se está celebrando en Sevilla del 2 al 4 de noviembre. En ella, Hungría ha presentado dos importantes novedades relacionadas con turismo y tecnología.
La digitalización y la toma de decisiones a partir de datos son ya una parte esencial de la gestión turística y la Agencia Húngara de Turismo, a través del Centro Nacional de Suministro de Datos Turísticos, ha desarrollado nuevas herramientas para un uso efectivo de los datos.
Por otro lado, Hungría desarrolla el programa Kajla para fomentar la sostenibilidad en los viajes domésticos familiares e incentivar el uso del transporte público, para así proteger el medio ambiente a la vez que se promociona el importante patrimonio cultural y natural del país.
Centro Nacional de Suministro de Datos Turísticos
Hungría lanzó en 2019 y de manera pionera en Europa el Centro Nacional de Suministro de Datos Turísticos (NTDSC por sus siglas en inglés), cuya misión principal es aumentar la competitividad del sector turístico mediante la digitalización de los datos para una toma de decisiones y una planificación más eficaces.
Esta plataforma ofrece una visión general y anónima de las estadísticas de facturación y reservas de todos los alojamientos turísticos del país. Ahora, la NTDSC ha lanzado su interfaz mejorada, Compass, gracias a la cual casi 45 000 establecimientos proporcionan datos diariamente y pueden, a su vez, demandar información para sus operaciones. Así, los alojamientos pueden comparar sus ingresos y su REVPAR con otros proveedores.
Esta información ayuda a los hoteleros y a los proveedores a planificar, evaluar y prever con mayor precisión sus actividades comerciales, así como a reaccionar más rápidamente ante nuevos retos. Con la ayuda de la plataforma, tras analizar la información disponible, la Agencia Húngara de Turismo puede orientar sus campañas de marketing con mayor precisión, así como ajustar el enfoque de las actividades en curso si se observa que se puede mejorar el resultado final. Además, ayuda a medir cuántas pernoctaciones y cuántos ingresos extra ha proporcionado cada campaña.
Junto a estas innovaciones, la Agencia trabaja actualmente en la integración de otros proveedores de datos, como restaurantes y atracciones turísticas, para obtener una información analítica aún más amplia.
Programa Kajla
En 2019, la Agencia Húngara del Turismo lanzó también su programa Kajla, cuyo principal objetivo es descubrir a los más pequeños de la casa todos los atractivos turísticos del país a través de la sostenibilidad, sensibilizándolos en la protección del medio ambiente.
Kajla es, en realidad, un personaje en forma de perro que motiva a los estudiantes de primaria y a sus familias a visitar Hungría. Una de las mayores ventajas de este programa es que los niños con pasaporte Kajla pueden viajar gratis en trenes nacionales, autobuses y barcos durante las vacaciones escolares, lo que está fomentando un aumento del transporte público en los viajes domésticos.
El programa permite dar información a los niños de una manera lúdica, a través de concursos en clase, sellos en su pasaporte Kajla, puzles de atracciones turísticas, modelos 3D de los principales atractivos del país, senderos educativos, así como envíos gratuitos de postales a otras zonas de Hungría.
Con esta idea más de 400 000 estudiantes han obtenido el pasaporte Kajla y han realizado más de 100 000 viajes gratuitos desde el inicio del programa, por lo que cada vez más proveedores se unen ofreciendo ventajas y descuentos. Este caso de éxito es ya una reconocida marca dentro del país y ha creado fuertes campañas de imagen en colaboración con las empresas de transporte.
Con estas dos propuestas, Hungría llega a Tourism Innovation Summit fomentando los dos cimientos más importantes actualmente en la industria turística: la digitalización de datos y la sostenibilidad. La Agencia Húngara del Turismo quiere compartir sus dos proyectos de éxito, que les está permitiendo obtener resultados remarcables en el sector.