La innovación abierta con startups es uno de los grandes retos del tejido empresarial valenciano

La diferencia cultural entre empresas tradicionales y startups fue uno de los temas del debate ‘Retos Corporativos Startups-Corporates’ del Innovation & Fintech Forum de Forinvest

La colaboración entre empresas tradicionales y startups es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la transformación de la economía valenciana. Es una de las principales conclusiones de la mesa redonda “Retos Corporativos. Startups-Corporates. Integrando talento en las organizaciones” celebrada ayer en Innovation & Fintech Forum de la 15ª edición de Forinvest en Feria Valencia.

Moderado por Eugenio Mallol, participaron en este encuentro Nacho Mas de Startup Valencia, Juan Manuel Pérez de Aktion Legal, Jaime Esteban de Speedout Advisory y Elena Lázaro de Banco Sabadell. En el debate se analizó la situación actual de la relación entre emprendedores y grandes corporaciones y el papel que tiene esta sinergia en el tejido innovador.

Todos los participantes en el encuentro coincidieron en señalar que en la Comunidad Valenciana cada vez se llevan a cabo más proyectos de innovación abierta y las corporates están muy interesadas en trabajar con startups, una dinámica que se ha acelerado debido a la crisis sanitaria. Para Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, los emprendedores valencianos se enfrentan al gran desafío de ser profetas en su tierra “dada la diferencia de culturas empresariales, hay que saber cómo acercarse y conectar con las empresas tradicionales valencianas para establecer una colaboración real, una vez ya se ha demostrado a través de casos de éxito, que la innovación abierta aumenta la competitividad”.

En este sentido, Juan Manuel Pérez, Socio en Aktion Legal, apuntó que el peso de las startups en el panorama económico actual es imparable “y las corporaciones tienen un papel esencial en este nuevo escenario innovador”.

También se pronunció en esta línea Elena Lázaro, directora de Colaboración con Terceros y Ecosistema Fintech en Banco Sabadell, que calificó la colaboración entre corporaciones y emprendedores como imprescindible “ya que las soluciones que se obtienen son más competitivas y eficientes”.

Por su parte, Jaime Esteban, Socio en SpeedOut Advisory, hizo una descripción positiva de las sinergias que se desarrollan en el ecosistema innovador con la conexión de empresas y startups y destacó el papel de las spin-offs. Esteban avanzó la necesidad de un cambio cultural para que esta innovación abierta y la colaboración “sean percibidas por ambas partes como un requisito fundamental para competir en el mercado”.

Escaparate para las startups valencianas

Durante la celebración de Forinvest, un total de 36 startups tuvieron la oportunidad de mostrar su potencial innovador y tecnológico en los Elevator Pitch organizados por Startup Valencia. Estas presentaciones relámpago estuvieron dinamizadas por Karina Virrueta, Ecosystem Development Manager en Startup Valencia, y sirvieron para que los emprendedores dieran a conocer sus proyectos al público asistente al mayor evento de networking empresarial y financiero del país.

Inespay, Crowmie, Rentastic, Staxe, Colibid, Lateua, Traetupóliza, Navlandis, HauxT, Nymiz, Green Urban Data, gutXain, Neurocatching, iNuba, IHD Modular, Belong, Wito y Nora Real Food protagonizaron las presentaciones del primer día de certamen, el miércoles 4 de mayo.

La segunda jornada, que tuvo lugar el jueves, fue el turno de CoSMoS Engineering, Flit2go Miivo Mobility, V2C, Mojito360, Proyecto A, Miobio Healthy Food, Talentomnia, Chat Ergo Bot, Foodration4all, BRIDGED Media, Agrow Analytics, Ziknes, Nax Solutions, Iakan Health, Feending, GrowPro Experience y SEAPort Solutions.

Innovation & Fintech Forum, el espacio en el que ha colaborado y participado Startup Valencia, es uno de los foros profesionales de Forinvest, un espacio reservado a la innovación con las últimas tendencias y tecnologías y sus aplicaciones en los servicios financieros y empresariales. En el evento se han abordado diversas temáticas como los Fondos Next Generation para emprendedores y Pymes, la ciberseguridad en el sector financiero, el uso del Deep Data o la transformación digital en el contexto de la Unión Europea, entre otros.

Sobre Startup Valencia

Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa a las startups de la Comunidad Valenciana y es referente del ecosistema de empresas innovadoras y tecnológicas.

La entidad sigue consolidándose como uno de los clusters más importantes del país, cuenta ya con 300 asociados del sector digital y tecnológico con base en la Comunidad Valenciana y cuenta con la colaboración de Jeff, GoHub (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell) y Google for Startups como Global Partners; Dekalabs, Wayra (Telefónica), Elewit (Red Eléctrica), Zeus Smart Vision Data, Decathlon Open Innovation, Plug and Play, BigTranslation (BigBuy) y Opentop Valenciaport Innovation Hub (Puerto de Valencia) como Corporate Partners; y Transparent Edge Services, Sales Layer, DWF-RCD, SpeedOut, Damm, Aktion Legal, Fresh People, Voicemod, Sesame, Glovo, Zubi Labs, GeeksHubs, Itera y OVHcloud como Partners.

Con el objetivo de posicionar Valencia como hub tecnológico de referencia internacional, Startup Valencia celebra anualmente Valencia Digital Summit. La quinta edición de este encuentro tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias donde se esperan más de 10.000 asistentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *