Las oposiciones para Cuerpos y Fuerzas del Estado también son muy solicitadas y en los últimos años, una de las oposiciones por excelencia con mayor número de opositores e instancias presentadas es la de Correos, debido a su corto temario
Con la pandemia, la inestabilidad laboral del mercado y, ahora, con el acuerdo de subir el salario a los funcionarios, no es de extrañar que cada vez más personas decidan opositar en la actualidad. Tanto es así que el 46% de los jóvenes de esta generación prefieren un trabajo en el sector público a uno en el privado o montar su propia empresa, según datos del último estudio realizado por Metroscopia.
Entre las oposiciones más demandadas en España, las de Justicia ocupan uno de los primeros lugares. Exactamente, las de Auxiliar Judicial, ya que es una de las más asequibles y solo es necesario contar con el graduado escolar. Tanto es así, que el número de opositores en Justicia han incrementado en un 18% en CazaTuPlaza.
La ratio de opositores por plaza depende de cada Comunidad, pero la media para las de Justicia es superior a 30 personas por plaza. Esto quiere decir que de cada aprobado hay al menos 30 suspensos. En las últimas convocatorias de Justicia se presentaron en toda España cerca de 40.000 opositores para cerca de 1.600 plazas.
Otra de las plazas más demandadas son las de Administrativos, ya sean locales o de ayuntamientos. De hecho, para Auxiliar de Administrativo hubo 47.000 instancias presentadas y para las de Administrativo del Estado, hubo más de 42.000 estancias presentadas en 2022.

“En oposiciones estatales como Policía Nacional o Administrativos del Estado el 67% de nuestros opositores se preparan conjuntamente para opositar para la Comunidad o Ayuntamiento, ya que el temario cambia poco y normalmente las pruebas son parecidas”, afirma Irene Chía, CEO de CazaTuPlaza.
Las plazas más demandadas son las de tipo C, que son las que requieren una titulación inferior y también la preparación suele ser menos exigente como celadores, administrativos, Guardia Civil o Policía. Y las menos demandadas son las de tipo A, ya que son para personas con títulos universitarios y demandan años de preparación como jueces, fiscales, notaría o inspectores de Policía. Además, son oposiciones con un número muy limitado de plazas y temarios bastante extensos pero aún así la ratio suele ser menor ya que se presenta menos gente.
También son muy solicitadas las plazas para cuerpos y fuerzas del estado. Esto es por la recurrencia de las convocatorias y por el número de plazas que por lo general es elevado. “En CazatuPlaza hemos visto desde 2020 un auge en estas oposiciones, tanto que en fuerza y cuerpos de seguridad han aumentado un 26% el número de nuestros opositores”, resalta Chía.
“Estamos viviendo un cambio en la mentalidad laboral en España. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en los primeros 6 meses de 2022 hubo 30.307 trabajadores que dejaron su empleo, esta es la cifra más alta jamás vista en España. La pandemia ha hecho que los españoles se replanteen muchos aspectos de su vida, especialmente el trabajo”, afirma la CEO de CazaTuPlaza. “Tener estabilidad laboral y emocional son factores muy importantes para la sociedad en la actualidad. Por ello, no es de extrañar que cada vez más personas quieran opositar”.
Oposiciones para Correos, en auge en los últimos años
En los últimos años la oposición por excelencia con mayor número de opositores e instancias presentadas es la de correos. Esto es por tener unos requisitos asequibles para la gran mayoría de la población, el temario es muy corto, menos de 15 temas y solo una prueba de acceso. Además, en los últimos años se han publicado grandes convocatorias, por ejemplo este año 2022 se convocaron 5.377 plazas pero se presentan entre 100 y 200 mil personas, la ratio está en 45 personas por plaza aproximadamente. Y siendo un temario tan corto la media para preparar este examen es de 3 meses frente al resto que está entre el año o los dos años.