Aumenta la demanda un 22% la demanda de los tratamientos de fertilidad durante el verano
Alrededor del 10% de los tratamientos de reproducción asistida que se realizan en España son a pacientes extranjeras, especialmente de Francia e Italia
España se está convirtiendo en el banco de ovocitos de Europa cuando debería abanderar un tipo de medida valiente, innovadora y eficaz con tratamientos de FIV con óvulos propios en mujeres de 40 a 43 años
Por lo general, julio y agosto suelen ser meses en los que la demanda de tratamientos de fertilidad disminuye. De hecho, en agosto, la mayoría de los laboratorios de fertilidad in vitro (FIV) aprovechan para realizar su mantenimiento técnico y los profesionales descansan y cogen fuerzas para septiembre, cuando las personas regresan de vacaciones y retoman su rutina. No obstante, cada vez son más las personas que deciden emplear sus vacaciones para iniciar tratamientos de fertilidad y así llevar las primeras fases de manera tranquila y sin interrupciones laborales.
La clínica Equipo Juana Crespo ha observado un incremento de citación considerable. Este 2023, la demanda y las reservas para iniciar un tratamiento de fertilidad en verano han aumentado un 12% respecto al año anterior y un 22% en los dos últimos años. “El verano de 2020 comenzó a ser un año muy solicitado en nuestro centro para someterse a tratamientos, pero lo atribuimos a los efectos de la pandemia. Con el confinamiento y las restricciones de movilidad, los tratamientos de fertilidad se detuvieron durante un tiempo y fue en los meses de julio y agosto cuando comenzaron a retomarse. Pensamos que era algo puntual, sin embargo, en los próximos veranos, la demanda para iniciar este procedimiento ha seguido aumentando sin cesar” señala Juana Crespo, directora de atención al paciente de la clínica de fertilidad.
Nada detiene a una madre
España ha sido, desde hace mucho tiempo un destino indiscutible para los tratamientos médicos.
En 2014 el turismo médico en España alcanzaba un volumen de 321,9 millones de euros. Este año fue, sin duda un pico de inflexión ya que suponía un aumento del 25% respecto al año anterior. Hasta 2019 España ocupaba la sexta posición. Según el último MTI (Medical Turism Index) publicado, España se sitúa en la posición cuarta por detrás de Canadá, Singapur y Japón.
Entre las principales razones resaltan la alta calidad de la sanidad, el acceso a tratamientos que no tienen en su país, la ausencia de listas de espera, un precio competitivo o el buen clima. Según el último Estudio sobre el turismo de salud en España publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el principal servicio demandado sería la reproducción asistida seguido de la cirugía estética.
De hecho, alrededor de un 10% de los tratamientos de reproducción asistida que se realizan en España son a pacientes extranjeros, especialmente procedentes de Francia e Italia un dato que se mantiene constante desde que la SEF lo recogiera en sus informes.

Además, la Sociedad Española de Fertilidad especifica que, de esos 13.588 ciclos realizados en 2020, el 52% corresponden a tratamientos de fecundación in vitro con óvulos donados, o lo que es lo mismo, ovodonación.
Sin embargo, Equipo Juana Crespo, la clínica de fertilidad especializada en alta complejidad, de los casi 4.000 ciclos que realizan al año, solo el 5% de sus pacientes son internacionales y, las razones que motivan a las personas a viajar a España para recibir tratamiento en esta clínica son:
- Buscar expertos en el tratamiento de fecundación in vitro con óvulos propios. La clínica Equipo Juana Crespo cuenta con las mejores tasas de éxito en pacientes de entre 39 a 42 años con mal pronóstico reproductivo. Muchas pacientes extranjeras llegan a España expresamente para realizarse este tratamiento Revitalize Ovario, un procedimiento de rejuvenecimiento ovárico, desarrollado por la propia clínica, basado en la medicina regenerativa con PRGF (Plasma rico en factores de crecimiento) que mejora la calidad ovocitaria y que da la opción a tener un hijo con sus propios gametos cuando el plan terapéutico en otras clínicas sería la donación de óvulos.
“Embarazar a una mujer con óvulos de una donante de 20 años es relativamente fácil, el reto está en conseguir el embarazo en la paciente de 43 años con sus propios óvulos y más, si está mujer se encuentra a miles de km de distancia” comenta la Dra. Crespo
- Fallos previos en tratamientos de ovodonación en otras clínicas españolas o europeas. Más del 20% de las pacientes que llegan a España son mujeres que necesitan una reproducción de alta complejidad, especialmente por patologías sin diagnosticar que se han agravado con la edad. En la actualidad, los packs comerciales estandarizados de tratamientos de fertilidad no resuelven esos casos complejos porque necesitan de una medicina muy personalizada que es incompatible con el paquete comercial o la promoción.
“Los fondos de inversión que han entrado en el sector hacen que las clínicas españolas comercialicen en exceso los tratamientos de fertilidad, en especial la ovodonación. España se está convirtiendo en el banco de ovocitos de Europa cuando debería abanderar un tipo de medina valiente, innovadora y eficaz con tratamientos de FIV con óvulos propios en mujeres de 40 a 43 años en la que prime el resultado médico por encima del beneficio económico” Comenta la Dra. Crespo
- Valencia se destaca como uno de los destinos preferidos para pacientes internacionales para someterse a procedimientos médicos. La ciudad valenciana concentra el 10,5% de todos los tratamientos de fertilidad realizados en los centros españoles, y esto se debe a diversos motivos. Entre ellos, destaca en primer lugar la calidad asistencial de las clínicas ero, además, resulta ideal frente a otras capitales ya que no está tan saturada por turistas, lo que ofrece una experiencia más tranquila. Además, cuenta con una mayor disponibilidad de alojamiento a precios más asequibles y brinda un clima y unas temperaturas ideales. Asimismo, cuenta con excelentes conexiones con la capital española.
Solo el 34% de los pacientes nacionales provienen de Valencia
En la clínica Equipo Juana Crespo, no solo se observa un flujo constante de pacientes internacionales, sino también de pacientes nacionales. De manera general, la clínica atiende a un número significativo de personas provenientes de fuera de Valencia. En concreto, solo el 34% de los pacientes proceden de la provincia valenciana, mientras que el resto viajan desde otras ciudades, en busca de los servicios médicos especializados que ofrece.
Particularmente notable es el caso de los pacientes de Madrid, ya que más del 10% de los individuos que recurren a la clínica viajan desde la capital española. De entre ellos, un 70% llega después de haber experimentado tratamientos fallidos en clínicas de Madrid. Esta tendencia al alza refleja la creciente reputación de Equipo Juana Crespo y su enfoque de medicina personalizada frente a la creciente comercialización del sector.