Más operaciones, pero de vehículos más económicos o antiguos, según Traspacar

Traspacar, la empresa dedicada a la gestión online de compraventa de vehículos de segunda mano, registra un aumento en su volumen de operaciones relacionado con la compraventa de vehículos de importación y los de menor precio

La crisis de los microchips es algo que el mercado ya venía avisando desde 2021. Sin embargo, la actual crisis del petróleo ha sido un mazazo inesperado para el comercio de la compraventa de vehículos online.

Según las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores), la venta de coches nuevos en España ha caído un 30,1% respecto a 2021. La escasez de oferta y la escalada del precio de los carburantes se ha cebado con la venta de coches nuevos y también ha afectado, aunque en menor medida, al mercado de ocasión.

A pesar de ello, Traspacar, la empresa dedicada a la gestión online de compraventa de vehículos de segunda mano, ha registrado un aumento en su volumen de operaciones. Por un lado, se debe al incremento en las matriculaciones por importación, con vehículos que provienen de mercados en los que el parque automovilístico es más grande y se sigue apostando por una renovación constante de los automóviles. Por otro lado, la compañía afirma que el interés actual de los compradores se sitúa en vehículos más antiguos o con un precio más asequible.

Daniel Planas, CEO de Traspacar, afirma que “A día de hoy, hacemos más operaciones, pero de vehículos más económicos o antiguos. Este cambio en la tipología de las ventas afecta moderadamente a la cifra de negocio, dado que la facturación se vincula en parte a impuestos o al coste de los trámites, que varían en función de la antigüedad del parque de vehículos vendidos”.

Por su parte, el mercado de coches eléctricos e híbridos de segunda mano ha despuntado considerablemente. Se ha observado un creciente interés de los consumidores con respecto a la compra de vehículos más comprometidos con el medio ambiente. Sin embargo, la autonomía y la falta de infraestructuras de carga disponibles siguen siendo grandes barreras para su adopción, afirma Traspacar.

Más operaciones, pero de vehículos más económicos o antiguos, según Traspacar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *