La plataforma Watiofy lanza el primer asistente virtual independiente de gestión y soluciones energéticas enfocado al ahorro, la sostenibilidad y a los mejores usos domésticos y empresariales. Con su asesoría, es posible rebajar el coste energético hasta un 35%
La historia de Wattmo tiene su origen en Watiofy, el primer comparador de luz y gas, y referente a día de hoy en el sector, que analiza y recomienda la mejor tarifa para ahorrar en tiempo real, utilizando tecnología OCR con la que facilitar el reconocimiento y el análisis de las facturas de energía. De este modo, a día de hoy es considerado un referente del sector energético.
“Todo empezó hace ya unos cuantos años, cuando dirigía una fábrica de equipos de calefacción por acumulación. Nuestros clientes se quejaban de que pagaban mucho y no entendían las facturas de sus compañías eléctricas. Era un hecho generalizado, así que me hizo plantearme cómo podría darle solución”, aseguró Arturo Cardenal, CEO y cofundador. “De repente, un día, mis suegros me enseñaron una factura de la luz que era una verdadera barbaridad. La analicé y realicé algunos ajustes, fundamentalmente cambio de potencia y cambio de tarifa. Conseguimos ahorrar 400€ -¡un 35% de la factura!-. Me dio la pista adecuada de por dónde empezar a trabajar”.
Tras el primer paso, Wattmo se configura como el recorrido natural, dadas las circunstancias que dibujan los nuevos usos y consumos energéticos. Wattmo es la respuesta para la transformación digital del usuario en el ámbito de la eficiencia energética y la transición hacia un futuro sostenible.
La herramienta emplea elementos como los Smart Meters y tecnologías combinadas (BigData, loT e IA) con las que poder ofrecer un asesoramiento energético partiendo de los consumos reales, de los datos de los usuarios, sus facturas y los contadores inteligentes de cada inmueble. De este modo, ofrece al usuario una mejor visión del mercado energético que le permite ahorrar en su factura de una manera sencilla y le ayuda a tomar decisiones más inteligentes para cambiar los hábitos y dirigirse, así, hacia un consumo de energía más consciente y responsable.
Además de administrar una información transparente e independiente al consumidor (funciona con cualquier distribuidora con la que esté conectado el contador inteligente), Wattmo ejerce una labor de asesoría dentro de un sector altamente complejo, así como la gestión de uno o más inmuebles y permite configurar alertas de un consumo inapropiado, avisos de control del gasto y de la huella de carbono, entre otras funcionalidades. A diferencia de otros asesores virtuales energéticos, Wattmo no precisa instalar ningún dispositivo ni domótica adicional.
Se trata de una herramienta que muchos partners de Wattmo -empresas con amplios colectivos de clientes, de sectores diversos como bancos, aseguradoras, telcos, etc.- emplean como valor añadido de cara a sus clientes, como un servicio que les ayude a fidelizar, reducir el churn, mejorar el posicionamiento en liderazgo medioambiental, o desarrollar estrategias de venta cruzada, entre otros muchos beneficios.
“Wattmo es el resultado de cinco años aunando esfuerzos, diversas tecnologías, digitalización e innovación, para ayudar a los usuarios a que realicen una gestión más eficiente de la energía que consumen. Seguimos trabajando con la integración de los partners para llegar a convertir Wattmo en un gestor energético integral, que englobe todo tipo de soluciones digitales para la gestión y optimización del consumo energético de hogares y empresas”, explicó Arturo Cardenal.