Según Reclamio, Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat son los aeropuertos que están registrando más reclamaciones este verano

Les siguen a mucha distancia los aeródromos de Mallorca, Málaga y Sevilla

Los datos de la empresa Reclamio, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, indican que los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat han sido los que más reclamaciones están generando este verano, con un 39,1% y un 24,6% de las quejas respectivamente.

Les siguen a mucha distancia los aeropuertos de Mallorca (5,1%), Málaga (4,6%), Sevilla (3,5%), Menorca (3,2%), Ibiza (2,5%), Gran Canaria (2,3%), Tenerife norte (2,3%), Valencia (2,1%), Santiago (1,9%), Alicante, (1,8%), Bilbao (1,2%) y otros (5,7%).

El equipo de Reclamio indica que, además de las huelgas por parte del personal y de las incidencias organizativas que han acaecido durante el mes de junio en algunos aeropuertos, en el número de reclamaciones también influye el volumen de pasajeros que pasan por cada aeródromo. Según cifras de AENA, en el mes de junio, 4’5 millones de personas estuvieron en el aeropuerto de Madrid, 4’1 millones en el de Barcelona, 3’7 millones en el de Palma de Mallorca, 1’9 millones en el de Málaga, 1’3 millones en el de Alicante y 1’2 millones en el de Ibiza.

Las reclamaciones engloban tanto las quejas motivadas por retrasos y cancelaciones de vuelos, como el overbooking y la pérdida o daño en los equipajes. En concreto, en el mes de junio, la causa que generó más reclamaciones a través de Reclamio fue, en el 37,2% de los casos, un equipaje retrasado o perdido, como consecuencia del caos que se está viviendo en los aeropuertos.

A continuación, los siguientes motivos de reclamación fueron el retraso (24,5%) y la cancelación de un vuelo (23,7%). Por último, el equipaje dañado (8,5%) y el overbooking (6,1%).

Con la recuperación de la actividad aérea durante el primer semestre de 2022, Reclamio ha logrado una facturación superior a los 2,5 millones de euros debido al incremento de reclamaciones por retrasos, cancelaciones, overbooking y pérdidas de equipajes. La previsión de la compañía es volver a duplicar esta cifra en el segundo semestre del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *