Emilio Froján Fernández (Caldas de Reis, 1991) se define como un apasionado de la tecnología disruptiva, la educación de calidad y las ciudades sostenibles. Una combinación que, unida a su espíritu emprendedor le llevó en febrero de 2020 a fundar Velca, la marca española de vehículos 100% eléctricos que está cambiando la forma de moverse por las ciudades.
Como ellos mismos aseguran, han nacido para agitar el sector de la movilidad con motos y bicicletas eléctricas.
Emilio ha accedido a conversar con Valientes Emprendedores para compartir sus experiencias, aprendizajes y retos de cara al futuro.
1.- ¿De dónde te viene ese espíritu emprendedor?
Mi espíritu emprendedor se ha cultivado a lo largo de mi vida a partir de una combinación de curiosidad innata y un deseo apasionado de generar un impacto positivo en el mundo. Desde muy joven, sentí la necesidad de explorar nuevas ideas, desafiar lo convencional y buscar soluciones creativas para los desafíos que enfrentamos. Mi formación en Relaciones laborales y Ciencias políticas me brindó una base sólida para abordar problemas complejos, y mi trayectoria en el mundo corporativo me inspiró a seguir mi visión y llevar adelante mis propias ideas. La pasión por la sostenibilidad y la tecnología avanzada me impulsó a crear Velca, una marca que fusiona mis valores y aspiraciones en la búsqueda de una movilidad más consciente y elegante. Mi espíritu emprendedor se nutre constantemente de la energía que proviene de desafiar lo establecido y contribuir al futuro de una manera significativa y sostenible.
2.- ¿Cómo surge la idea de unir movilidad, sostenibilidad, diseño… en una marca como Velca?
Velca surge de una profunda convicción en la el futuro de la movilidad debe ser no solo funcional, sino también respetuoso con el entorno y con un cuidado por lo estético. Al reconocer la necesidad de abordar los desafíos ambientales y urbanos, surge la visión de crear una marca que ofrezca vehículos eléctricos de alta calidad que no solo sean eficientes en términos de energía, sino que también se destaquen por su diseño elegante.

La sostenibilidad y la movilidad consciente se convierten en valores fundamentales que moldean cada aspecto de la marca, desde la selección de materiales hasta la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras. Un estudio organizado por la Escuela de Medicina Keck, ha redundado en los efectos positivos de los vehículos eléctricos como sinónimo de mejora sustancial de la calidad del aire, concluyendo esto en una mejora para la salud en la sociedad.
Esto nos reafirma, aún más, en que vamos por el camino correcto. La idea de Velca no solo es proporcionar medios de transporte, sino también inspirar un estilo de vida más sostenible y sofisticado.
3. ¿Qué aspectos diferenciales destacarías de Velca respecto de la competencia?
Velca ha alcanzado el éxito al abrazar una visión centrada en la movilidad sostenible y al ofrecer soluciones prácticas para el transporte urbano. Es clave nuestro diseño innovador, así como otros aspectos fundamentales para este tipo de vehículos como la facilidad de carga y el rendimiento final. Sin embargo, lo que realmente nos hace únicos es nuestro equipo comprometido y la experiencia excepcional que brindamos a nuestros clientes en cada etapa.
Lo que diferencia verdaderamente esta marca va más allá de la movilidad eléctrica. Es un enfoque consciente y un cambio en el paradigma tradicional de la movilidad. Estamos impulsados por la convicción de desafiar las normas establecidas en la industria y generar un impacto positivo en la forma en que las personas se desplazan en entornos urbanos.
4.- Ciclomotores, motocicletas, ebikes… ¿qué nos espera en el futuro? ¿Ampliar las gamas, nuevos tipos de vehículos, ambos?
Nuestra visión es continuar expandiendo nuestras gamas de productos para abarcar una variedad mayor de opciones de movilidad sostenible. El último ejemplo de esto que hablamos es el lanzamiento de Velca ONE. Este modelo surge con el espíritu de abrazar las demandas de los usuarios de motos que, hasta el momento, no se habían dado en una moto eléctrica.

Por eso, en el futuro, continuaremos esa línea de I+D con la ampliación de nuestras líneas de ciclomotores y motocicletas eléctricas, incorporando tecnologías avanzadas y diseños atractivos. Queremos hacer vehículos útiles para lo que necesita la gente hoy en día y pensando en las ciudades del futuro. La diversificación continua de nuestras gamas refleja nuestro compromiso de liderar la transformación en la movilidad eléctrica y de ofrecer opciones accesibles y atractivas para un público cada vez más amplio.
5.- Además ofrecéis servicios complementarios a la propia adquisición de un vehículo. La idea de ofrecerlos, ¿estaba dentro de vuestro roadmap o surge ante la demanda de vuestros clientes?
Aquí hay un punto muy claro y es que existen barreras de entrada muy fuertes y limitantes aún a día de hoy en el sector de este tipo de movilidad. En este sentido y fieles a nuestro espíritu empresarial de hacer la vida de la gente más sencilla y consciente, ofrecer servicios complementarios junto a la adquisición de nuestros vehículos siempre estuvo en nuestra hoja de ruta.
Para brindar la mejor experiencia a los usuarios debíamos entender qué sucede, qué buscan y de qué forma quieren alcanzarlo. Fruto de este planteamiento, por ejemplo, este año hemos presentado Velca Flex para fomentar la compra de vehículos eléctricos y derribar en cierta manera la barrera de precios a las que se enfrentan los compradores y que las ayudas de la Administración no consiguen eliminar.
Otro punto al que nosotros le damos una especial relevancia es el servicio de asesoramiento y postventa con el que contamos. Somos muy conscientes del punto en el que se encuentra el sector actualmente y los usuarios necesitan una fuente de conocimiento de la que nutrirse a diario. Nosotros realizamos esa función.
Como digo, nuestro modelo de negocio está muy definido, pero vamos un paso más allá, queremos cambiar el paradigma actual y eso pasa por posicionarnos muy claramente con el usuario y sus necesidades. Es un camino a largo plazo y alguien tenía que adoptar esa postura.
6.-¿Cómo crees que será la movilidad en la España del futuro?
Visualizo un futuro muy optimista para la movilidad en España, siempre y cuando exista un compromiso real por parte de todos los actores por realizar este cambio de reglas y apostando de verdad y con recursos. No será un cambio de un día para otro, eso lo tengo claro y debemos ser pacientes y trabajadores para lograrlo. Es curiosa la contradicción que vivimos en España, pero según la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, somos los europeos más dispuestos a cambiar su vehículo por uno menos contaminante a pesar del sobre coste. No obstante, en la práctica estamos a la cola de matriculaciones.

En este sentido: educación, concienciación y ayuda al usuario. Queremos ciudades que se puedan vivir, disfrutar y compartir; y nos encaminaremos a ese futuro. Para lograrlo necesitamos que se pongan en marcha programas de financiación (más allá de políticas como la implantada con el Plan Moves, ahora en su tercera fase) que ayuden de verdad al usuario, una labor de concienciación a gran escala para educar sobre los beneficios de este nuevo paradigma.
En definitiva, la movilidad se regirá por el plan de ruta propuesto por la Agencia Internacional de la Energía (IEA) de las emisiones netas zero para 2050. En concreto en España, poco a poco habrá una mayor integración de vehículos eléctricos en el paisaje urbano, y estará respaldada por una infraestructura de carga accesible en todo el país. Las ciudades se volverán más amigables con alternativas de transporte limpias, desde bicicletas eléctricas, patinetes y motocicletas hasta sistemas de transporte público altamente eficientes.
7.- ¿Qué papel estará ocupando Velca en esa España Futura?
En la España del futuro, Velca aspira a ser más que una empresa de movilidad eléctrica: queremos liderar la transición hacia una movilidad sostenible. Enfocamos nuestros esfuerzos en crear un ecosistema armonioso entre ciudadanos, ciudades y medio ambiente. El año pasado alcanzamos una cuota del 5% de mercado en el canal particular de motos eléctricas. En los próximos dos años queremos alcanzar al menos el 10%.
No sólo venderemos motos eléctricas, sino que trabajamos para liderar con soluciones integrales de movilidad.
8.- En Valientes Emprendedores damos mucha importancia a las personas. En vuestro caso, ¿Cómo estáis estructurados?
Velca está formada por un equipo apasionado y diverso de profesionales. Estamos distribuidos en áreas de diseño, ingeniería, marketing, ventas, atención al cliente, entre otras.

9.- Por último, ¿qué le dirías a una persona que está pensando en comprarse una motocicleta y duda entre adquirir una de combustión o una eléctrica?
Le diría que considere no solo el presente, sino también el futuro. La contaminación es una de las causas prematuras de muertes en España con 30.000 casos al año, según la Agencia Europea de Medioambiente. Optar por una motocicleta eléctrica es abrazar una forma de movilidad que no solo es más respetuosa con el medio ambiente, sino también más eficiente y mejor para todos.
Las motocicletas eléctricas ofrecen un rendimiento instantáneo, mantenimiento más económico y una experiencia de conducción silenciosa y suave. La evolución tecnológica y la creciente infraestructura de carga hacen que las eléctricas sean cada vez más convenientes y viables para el uso diario.
En definitiva, elegir una motocicleta eléctrica no solo es una inversión en tu comodidad y estilo de vida, sino también en la salud de todos.