La startup andaluza YOUFORGET.ME aprovecha su presencia en el Mobile World Congress para presentar eWink, la primera App que permite visualizar, calificar y clasificar la huella digital mediante un informe inmediato
Esta plataforma recoge y acumula toda la información que identifica a cualquier persona en internet y que es accesible para cualquier usuario de forma pública
El Mobile World Congress vivirá este 2023 su primera edición postpandemia y, como en otras ocasiones, acogerá todas las novedades y tendencias tecnológicas que están viendo la luz o desarrollando en estos momentos; además, una vez más dispondrá del espacio 4YFN, dedicado en exclusiva al ecosistema startup y todas las soluciones y servicios innovadores que prestan.
Será precisamente en el 4YFN dónde YOUFORGET.ME, startup especializada en soluciones vinculadas a la huella digital y la reputación online, presentará la que se erige como la primera App que permite visualizar, calificar y clasificar la huella digital de cualquier persona.
Esta plataforma presta un servicio mediante un informe que contiene desde imágenes del interesado que hayan sido compartidas por terceros, imágenes de las que no se tiene conocimiento, datos personales, servicios y cuentas activas hasta contraseñas que se hayan visto expuestas, así como publicaciones que le identifican o hacen identificable en base a el número de teléfono o el documento de identidad. La usabilidad y la respuesta inmediata, con la consiguiente emisión del informe de huella digital, definen esta disruptiva App, cuyos objetivos se focalizan en garantizar una total seguridad en todo el proceso, así como concienciar a los usuarios sobre el Yo-Digital de uno mismo. Además, como cortafuegos, ofrece la posibilidad de objetivar la búsqueda, puesto que cada persona considera lesivas distintos tipos de informaciones o contenidos; de este modo, se podrá clasificar y calificar cada resultado y aquellas coincidencias digitales que pueden atribuir a una persona información de otra, ya sea por la coincidencia en el nombre y apellidos, características biométricas, etc. En este sentido, cada usuario podrá calificar cada resultado en función de si le despierta un sentimiento positivo, neutral o negativo, lo que permitirá a la plataforma evolucionar y personalizar los informes.
En palabras de Daniel López, cofundador de eWink “supone un relevante hito para esta aplicación haber completado la validación y requisitos tan exigentes que actualmente existen en los marketplaces oficiales, tanto por el uso y tratamiento de los datos como por la sensibilidad sobre la privacidad que Apple (iOs) y Google (Android) muestran sobre las apps que publican. Una vez que has calificado tu informe de huella podrás obtener un informe resumido de tus preferencias para gestionar tu privacidad digital y determinar qué acciones realizar”.
Aunque supone una realidad desconocida para la mayoría de los usuarios, una buena gestión de la huella digital evita, o ataja, las suplantaciones de identidad o ciberdelitos como el catfishing (montajes con el rostro de una persona), cada vez más habituales entre el público adolescente, especialmente en mujeres. También, tener presente la importancia de mantener una buena reputación online puede ser crucial a la hora de buscar un empleo, tal y como indica Nilton Navarro, Brand Manager de Infojobs, en su web; además “existen estadísticas que nos indican que el 86% de los reclutadores hacen una búsqueda de la huella digital de los candidatos antes de entrevistarlos o durante el proceso”.